
Organismo: Tipo de Inspección Federal.
País: México.
Función: Inspeccionar el tratamiento y manejo de sanidad.
Certificación: NOM-006-ZOO.
Prueba: Especificaciones zoosanitarias para la construcción.
Año de obtención: 2005.
Productos certificados: Glamet, Glamet Frigo, Superwall, Superwall Frigo, Superwall Clean y Glamet Clean.

País: Estados Unidos.
Función: Inspeccionar el procesamiento y manipulación del producto orgánico
en las compañías antes de su destino final.
Certificación: USDA.
Prueba: Food Safety and Inspection Service.
Año de obtención: 2003.
Productos certificados: Todos los productos con Acero Ral 9010 y 9002.

País: Argentina
Función: Normalización y certificación de productos, procesos y sistemas de gestión. Documentación e información institucional. Certificación: IRAM 1900.
Año de obtención: 2008.
Productos certificados: Techmet, Monoroof, Frigowall, Superwall, Hwall 8P, Panart Nervado.

Organismo: Factory Manual
País: Estados Unidos.
Función: Ofrecer productos que superen su gestión del riesgo global y todas las necesidades de protección y seguro de propiedad comercial.
Certificación: FM 4880. 4471.
Prueba: Fuego. viento.
Año de obtención: 2003.
Productos certificados: Glamet, Glamet Frigo, Superwall, Superwall Frigo y Metcoppo.

Organismo: American Society for Testing and Matarials.
País: Estados Unidos.
Función: Evaluar la calidad del producto.
Certificación: ASTM E 1660, ASTM E 1641 ASTM C 1363, ASTM E 1592, ASTM E 72 (2009). ASTMA E 84 (2003). ASTM E 653 (Acero, 2003).
Prueba. Infiltración Aire. Resistencia al agua, Resistencia Térmica. Capacidad Estructural de Sistema. Resistencia a la Flexión. Método Prueba Reacción al Fuego, Acero.
Año de obtención: 2005, 2009 y 2003.
Productos certificados: Metwall, Glamet, Glamet Erige Supenniall, Superwall Frigo, Metcoppo y Materia Prima.

Organismo: Organismo Nacional de Normalización de la Construcción y Edificación S.C.
País: México.
Función: Contribuir a la mejora de la calidad y los procesos, servicios y sistemas relacionados principalmente con la industria de la construcción.
Certificación: NOM018.
Prueba: Aislantes Térmicos.
Año de obtención: 2010.
Productos certificados: Metwall.

Organismo: International Standard Organization.
País: Suiza.
Función: Promover el desarrollo de normas internacionales de Fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y electrónica.
Certificación: ISO 9001:2000 (2005). ISO 140-3, ISO 717 (2008), ISO 354 (2002).
Prueba: Sistemas de Gestión de la Calidad-Requisitos, Determinación de Índice de reducción de ruido, Absorción Acústica.
Año de obtención: 2002, 2005, 2008.
Productos certificados: Empresa (Sistema de Gestión de Calidad), Glamet, Glamet Frigo, Superwall, Superwall Frigo, Hipertec Wall Sound, Hipertec Roof Sound, Hipertec Wall y Hipertec Roof.

Organismo: Instituto Giordano S.P.A.
País: Italia.
Función: instituto de pruebas en Italia
Certificación: Circular No. 91.
Prueba: Resistencia al fuego.
Año de obtención: 2002.
Productos certificados: Hipertec Wall. Hipertec Wall Sound. Hipertec Roof e Hipertec Roof Sound

Organismo: Global Cold Chain Alliance.
Core Partner Member
Productos: Aplicable a todos los productos de Aislamiento Térmico Refrigeración.

La constante evolución en la forma de construir está renovando los conceptos de la industria. Como parte de esa transformación, Metecno desarrolla nuevas tecnologías innovando a favor del cuidado del medio ambiente.
Cumplir con las normas y principios cambiando los estándares y la cultura organizacional, es una tarea que requiere de un gran compromiso y ética mediante un interés particular con miras al bienestar social. Conscientes de la necesidad de proteger al medio ambiente y respetuosos de los estatutos gubernamentales, la empresa de origen italiano Metecno, líder en la fabricación de paneles aislantes para la construcción de edificaciones, cámaras frías y cámaras acústicas, ha decidido realizar la sustitución del agente espumante HCFC 141b (utilizado en sus procesos) por otros de menor impacto ambiental, recomendados en la producción de poliuretanos rígidos con agentes espumantes de tercera generación libre de ODP (degradación del ozono) y GWP (calentamiento global): hidrocarburos (HC) como el ciclopentano, isopentano, cicloisopentano, n-pentano, entre otros.
EVOLUCIONAR PARA MEJORAR
Metecno incorpora nuevas líneas y nuevos productos para la industria de la construcción con la implementación de una innovadora tecnología en sus paneles para utilizarse como cubiertas, fachadas, muros y en cuartos fríos, cámaras de sonido, entre otras aplicaciones. Después de 50 años como líder en el desarrollo de productos con las más altas especificaciones técnicas, llegó el momento de evolucionar, siendo un avance clave en su historia. Todas las materias primas utilizadas en la fabricación de los paneles son sometidas a rigurosos procesos de inspección y pruebas de laboratorio, bajo la supervisión de personal especializado, para garantizar su calidad. El ciclopentano es un hidrocarburo (HC) diseñado para su uso como agente espumante de tercera generación, que no daña la capa de ozono ni contribuye al calentamiento global, cumpliendo así con el Protocolo de Montreal. El uso de este material en sus tres plantas de producción en Latinoamérica, muestra la preocupación de Metecno por ofrecer a sus clientes productos ecológicos y de bajo impacto ambiental para diferentes usos, como parte de su estrategia de especialización.
METECNO ES ORGULLOSO MIEMBRO DEL U.S. GREEN BUILDING COUNCIL (USGBC)

Existen 9 categorías de Proyectos Sustentables:
-LEED para Edificios Nuevos y Renovaciones Mayores LEED para Núcleo & Envolvente
-LEED para Escuelas
-LEED para Instituciones de Salud
-LEED para Retail
-LEED para Interiores Comerciales
-LEED para Interiores de Retail
-LEED para Edificios existentes, operaciones y mantenimiento LEED para Escuelas existentes
Y cuatro niveles para poder lograr una certificación LEED


Los edificios que actualmente están certificados por parte del USGBC en México son:

Metecno está preocupado en que los consumidores directos de la energía (usuarios industriales, comerciales y de vivienda) puedan reducir costos energéticos y promover mediante sus construcciones la sostenibilidad económica, política y ambiental y maximizar así su beneficio. Es por lo anterior que Metecno se une como miembro al Consejo Mexicano de Edificación Sustentable. Al ingresar como miembro al Consejo Mexicano de Edificación Sustentable nos convertimos en parte del proceso de cambio hacia una industria constructora sustentable y ecológicamente responsable.